Relaciones tóxicas
Son
aquellas donde una sola persona está a cargo o decide.
En la cual una de ellas quiere siempre tener el control,
no escucha las opiniones ajenas, no está de acuerdo en la justicia
ni en la igualdad. Esa persona es la única que crece, mientras que
la otra cada vez se hunde más. Debemos conseguir sentirnos plenos
por nosotros mismos, sin que otro sea el encargado de suplir las
carencias.
Otro tipo de relaciones tóxicas son
aquellas en las que ambos integrantes son pasivos y dependen del otro
para ser felices, no saben lo que es la individualidad y precisan de
la aprobación externa para actuar, siempre priorizan las necesidades
ajenas por sobre las propias.
También hay muchos tipos de relaciones
tóxicas, como la idealización de una relación o de una persona, en
la que se exige una perfección inalcanzable, y daña
psicológicamente a la otra persona, ya que no puede complacer
totalmente a su pareja.
Otro tipo son las relaciones en las que
las personas utilizan problemas pasados para justificar el daño que
hacen en el presente. O las relaciones basadas en mentiras continuas,
o las agresiones que están actualmente muy presentes en nuestras
vidas.
Las relaciones consisten en el mutuo
beneficio entre las dos personas, en el momento en el que una deja de
beneficiar a la otra, o comienza a dañarle, deja de ser una relación
sana. Ya que el amor no es dependencia. Estas situaciones pueden ocasionar depresión,
ansiedad, dependencia emocional...
Comentarios
Publicar un comentario